VIRAL

¿Qué sucede cuando dos personas se besan con lengua? Lo que dice la ciencia sobre el beso francés.

El beso con lengua, conocido popularmente como «beso francés», es una de las expresiones más íntimas y placenteras entre dos seres humanos. Pero más allá del romanticismo y la pasión, este tipo de beso es una tormenta química y neurológica que activa numerosos sistemas en el cuerpo. La ciencia lo confirma: besar con lengua no solo es excitante, también es terapéutico, analítico y revelador.

Intercambio de saliva: un cóctel de información biológica

Cuando dos personas se besan con lengua, intercambian entre 10 y 80 millones de bacterias, según estudios publicados por la revista Microbiome. Aunque esto suena poco atractivo, este intercambio tiene un propósito evolutivo: permite al cerebro analizar si esa persona es genéticamente compatible.

La saliva contiene feromonas, proteínas y antígenos que el sistema inmunológico de cada persona «lee» inconscientemente. Así, se activan procesos cerebrales que ayudan a decidir si esa pareja es buena para la reproducción o simplemente no es la indicada.

Liberación de hormonas: dopamina, oxitocina y más

  • Al besar con lengua, el cuerpo libera una serie de hormonas que alteran nuestro estado emocional y físico:
  • Dopamina: aumenta el placer y la motivación.
  • Oxitocina: conocida como la hormona del apego, fortalece el vínculo emocional.
  • Serotonina: estabiliza el estado de ánimo y genera bienestar.
  • Adrenalina: eleva el ritmo cardíaco y provoca la sensación de mariposas en el estómago.
  • Esta mezcla hormonal puede generar un verdadero “subidón” emocional, comparable incluso al efecto de algunas drogas recreativas.
  • Activación cerebral: un beso es como fuegos artificiales neuronales
  • Un estudio de la Universidad de Rutgers reveló que besar con lengua activa 34 músculos faciales y más de 100 mil neuronas sensoriales. Además, involucra cinco de los doce nervios craneales, haciendo que el beso sea una experiencia multisensorial: el gusto, el olfato, el tacto y la percepción del otro se combinan en un solo momento.

Los médicos lo saben y lo ocultan el jugo verde de esta hoja trata mejor la diabetes que la insulina

Incluso se activa el cuerpo estriado, una zona del cerebro relacionada con el placer, el aprendizaje y la adicción. Esto explica por qué los besos memorables son difíciles de olvidar.

Compatibilidad genética e instinto evolutivo

Científicamente, se cree que el beso con lengua tiene raíces evolutivas. Al oler y saborear a otra persona tan de cerca, el cuerpo evalúa de forma inconsciente el complejo de histocompatibilidad (MHC), una combinación genética que influye en el sistema inmunológico. Las personas tienden a sentirse más atraídas por aquellas con MHC diferente al propio, porque eso daría lugar a hijos más resistentes a enfermedades.

  • Mejora la salud y reduce el estrés
  • Además del placer y la química, besar con lengua tiene beneficios para la salud:
  • Reduce el cortisol, la hormona del estrés.
  • Refuerza el sistema inmunológico gracias al intercambio de bacterias.
  • Mejora la autoestima y la sensación de conexión.
  • Puede incluso aliviar dolores leves gracias a la liberación de endorfinas.
  • Conclusión: un acto instintivo cargado de ciencia

Besar con lengua no es solo un gesto romántico o sexual. Es una herramienta evolutiva que el cuerpo humano utiliza para seleccionar pareja, generar vínculos, liberar tensiones y fortalecer conexiones emocionales. La próxima vez que lo hagas, recuerda que detrás de esa pasión hay toda una orquesta biológica en acción.