Una joven mexicana decidió contar en redes sociales lo que vivió al intentar obtener su visa para viajar a Estados Unidos, y su historia rápidamente se volvió viral. A pesar de haber seguido cada paso al pie de la letra y de haberse preparado con una asesoría profesional, la experiencia que tuvo en el consulado fue muy distinta a lo que imaginaba. El motivo: la entrevista duró menos de un minuto y la solicitud fue rechazada con apenas un par de preguntas.
Grecia, como se identifica la protagonista del relato, decidió hacer pública su vivencia a través de TikTok, donde detalló cómo organizó su trámite con anticipación. Viajó hasta la ciudad de Nogales, Sonora, especialmente para asistir a su cita consular. Además, llevó una carpeta con documentación detallada: información sobre su empresa, su situación fiscal, y hasta documentos adicionales sugeridos por su asesora, como copias de las visas de su pareja y de su hermana, con el objetivo de reforzar su perfil.
En el video, la joven muestra claramente que había preparado todo con cuidado. Asegura que contrató una asesora especializada en este tipo de trámites, y que incluso había reunido más documentación de la necesaria para estar completamente lista. “Llevaba los papeles de mi empresa, comprobantes fiscales, todo en orden”, relató.
Sin embargo, lo que más la sorprendió fue lo breve y directo del encuentro en el consulado. Según cuenta, la entrevista no duró más de 20 segundos. La cónsul que la atendió apenas le formuló dos preguntas básicas: a qué se dedica y cuál era el motivo de su viaje. Luego, sin mirar ninguno de los documentos que llevaba, le entregó un formulario con la negativa. “Tardé más en cruzar la calle para llegar al consulado que lo que duró mi entrevista”, lamentó.
Grecia también comentó que la actitud de la funcionaria fue distante y poco amable, lo que aumentó su sensación de desconcierto. “Tenía una cara que no podía con ella”, dijo, sugiriendo que quizás el estado de ánimo del personal podría influir más de lo que uno imagina en este tipo de trámites.
A pesar de todo, la joven intentó tomarlo con tranquilidad. “Sabía que era 50 y 50, podía pasar o no”, expresó. Apenas salió del lugar, se comunicó con su asesora para contarle lo sucedido. Según lo que le respondieron, no había fallado en la preparación ni en su perfil, sino que todo habría dependido de la suerte y de con quién le tocó la entrevista.
Este caso ha generado gran conversación en redes sociales, donde muchas personas compartieron experiencias similares, mientras que otras aprovecharon para dar consejos sobre cómo enfrentar estas entrevistas tan breves y determinantes.
Según información oficial del Departamento de Estado de EE.UU. y medios como CNN, existen múltiples razones por las que una visa puede ser denegada. Uno de los motivos más frecuentes es no demostrar vínculos sólidos con el país de origen, lo cual genera sospechas sobre la intención de quedarse en territorio estadounidense. También puede influir la situación económica, antecedentes migratorios, problemas legales o incluso factores subjetivos como la percepción que el oficial consular tenga del solicitante.
Además, es importante recordar que los funcionarios tienen discrecionalidad total en su decisión, y no están obligados a revisar cada documento si creen que con las respuestas dadas ya tienen una conclusión clara.
El caso de Grecia no es aislado. Muchos solicitantes se enfrentan a la frustración de no poder explicar todo lo que prepararon. Sin embargo, expertos en migración aseguran que una negativa no es el fin del camino: siempre se puede volver a aplicar, especialmente si se refuerzan algunos puntos clave del perfil o se espera un tiempo prudente para intentarlo nuevamente.
En definitiva, la historia de esta joven mexicana sirve como ejemplo de lo impredecible que puede ser un trámite que, en teoría, está basado en requisitos objetivos. Y aunque esta vez no resultó como esperaba, su actitud positiva deja un mensaje claro: no hay que rendirse ante la primera negativa.