Cuando un ser querido fallece, el dolor y la tristeza pueden llevarnos a querer despedirnos con un último beso. Sin embargo, los expertos médicos advierten que besar a una persona fallecida no es recomendable, por razones tanto sanitarias como emocionales. Aquí te explicamos por qué.
💉 1. Riesgo de Exposición a Microorganismos
Después de la muerte, el cuerpo entra en un proceso natural de descomposición. Aunque no se note de inmediato, las bacterias intestinales y otros microorganismos comienzan a liberarse, incluso a las pocas horas del fallecimiento.
👉 Peligros:
Bacterias como E. coli o Salmonella pueden estar presentes en la piel, la boca y otras áreas.
Riesgo de infecciones respiratorias, gastrointestinales o dermatológicas al tener contacto cercano o besar el cadáver.
☠️ 2. Liberación de Gases Tóxicos y Sustancias
Durante el proceso de descomposición, el cuerpo genera gases y toxinas como la cadaverina y la putrescina, compuestos que:
Son irritantes para las mucosas.
Pueden provocar náuseas, mareos o incluso reacciones alérgicas en personas sensibles.
🧤 3. Medidas Sanitarias y Protocolos Médicos
Los médicos, enfermeros y personal de funerarias utilizan guantes, mascarillas y otros equipos de protección por una razón: la muerte no detiene la actividad bacteriana.
✔️ Protocolos médicos recomiendan no tocar directamente al fallecido sin protección y mucho menos besar el cuerpo, especialmente si la muerte fue causada por una enfermedad infecciosa (COVID-19, tuberculosis, VIH, hepatitis, etc.).
Clava un alfiler en este lugar de la casa y protege tu hogar de malas energías.
🧠 4. Impacto Emocional y Psicológico
Aunque el beso de despedida puede parecer un acto de amor, los expertos en salud mental advierten que:
Puede traumatizar aún más al doliente.
La imagen del contacto físico con un cuerpo sin vida puede quedar grabada de forma negativa en la memoria.
Retrasa el proceso natural de duelo y aceptación.
👶 ¿Y los Niños? ¡Mucho Cuidado!
Los menores tienen un sistema inmune más frágil y no comprenden completamente lo que representa la muerte. Besar a un familiar fallecido puede:
Exponerlos a bacterias peligrosas.
Provocarles confusión, ansiedad o miedo prolongado.
✅ ¿Qué Recomiendan los Médicos?
Despedirse a distancia o con una oración.
Si se desea tocar al fallecido, hacerlo con guantes y solo por unos segundos.
Evitar besos en la cara, manos o boca del difunto.
Seguir las instrucciones del personal funerario y sanitario.
Hay muchas formas de despedirse con dignidad y respeto sin comprometer el bienestar físico y mental de quienes se quedan.
Amar a alguien no significa poner en riesgo nuestra salud. Los médicos son claros: besar a una persona fallecida es un acto peligroso, aunque comprensible emocionalmente. Hay muchas formas de despedirse con dignidad y respeto sin comprometer el bienestar físico y mental de quienes se quedan.